top of page

El cine actual

Desde la década de 1980, la música cinematográfica se ha caracterizado por la coexistencia de dos corrientes opuestas. Por una parte, la vuelta al concepto tradicional de banda sonora. Por otra, la utilización de sintetizadores y nuevos medios electrónicos.

La llegada del sistema Dolby estéreo a la gran pantalla, permitirá a los compositores explotar al máximo los contrastes de registro, dinámica y timbre, y envolver al espectador en un espacio sonoro.

La recuperación del concepto clásico de banda sonora lo desarrolló John Williams, el principal representante  del <<nuevo sinfonismo>>.





















Dentro del <<nuevo sinfonismo>> se sitúan otros compositores como: Howard Shore y James Horner.

Jerry Goldsmith es uno de los compositores más importantes del cine actual, por su amplísima producción y su versatilidad. Sus trabajos abarcan todos los estilos. Destacan: Star Treck, Alien o Desafío total.

La cara opuesta al sinfonismo tiene como representante a Vangelis que ha introducido en la música cinemaográfica el uso de la electrónica y los sintetizadores.

Alejaos del sinfonismo se sitúan también Michael Nyman y Philip Glass.

Dentro del cine español destacan los compositores José Nieto









Y Alberto Iglesias.

El cine da un gran cambio, en el que los protagonistas ya no serán cantantes ni bailarines  profesionales, sino que utilizaran el reclamo de las grandes estrellas de cine. Los títulos más destacados : Bailar en la oscuridad,









 

Moulin Rouge, Chicago , El otro lado de la cama.







bottom of page